Logotipo a color positivo

La tipografía de la palabra SURA y el isotipo fueron creados exclusivamente para la marca, sus terminaciones se inspiraron en las plumas del cóndor. Las letras en minúscula generan una ilusión óptica lineal, que se integra al símbolo en una composición armónica. La disposición del isotipo en forma de flecha y de letra «S» evoca movimiento.
La versión principal del logotipo es sobre fondo blanco, tipografía SURA en azul PANTONE® 286C y símbolo en color aqua Pantone® 3125C.
El logotipo debe estar rodeado por un área de espacio vacío que debe ser respetada.
Ningún elemento gráfico, fotográfico o tipográfico debe invadir este espacio.
El área de reserva está definida por el ancho del símbolo. Esta medida debe ser respetada a cada lado e incluso debe ser mayor siempre que sea posible.
Caso especial:
En materiales con espacios reducidos, se puede reducir el área de reserva a la mitad del símbolo.
El descriptor debe ir en tipografía SURA Sans en mayúsculas sostenidas.Se construye de la siguiente forma:
Escribe el nombre del descriptor en SURA Sans en mayúsculas, en cualquier tamaño.
Ubícalo dentro de un contenedor rectangular del color del negocio.
Para ajustar el tamaño del rectángulo, los espacios verticales (arriba y abajo del descriptor) deben corresponder a la mitad de la altura de la tipografía.
Los espacios horizontales (a los lados del descriptor) deben corresponder a la altura total de la tipografía.
La altura del contenedor corresponde a 4/7 de la altura del logotipo de SURA.
Espacio mínimo
En formatos muy pequeños, donde el espacio es reducido, la distancia mínima entre el descriptor y el logotipo debe ser dos anchos del símbolo.
El descriptor puede usarse en las siguientes versiones, según sea el caso:
En su versión principal con tipografía en blanco.
En su versión blanca con tipografía azul.
En su versión monocromática negra (positivo).
En su versión monocromática blanca (negativo).
1. Usar otro color ajeno al negocio en la tipografía.
2. Usar otro color ajeno al negocio en el contenedor.
3. Modificar el contenedor.
4. Usarse de manera inclinada.
5. Distorsionarse.
6. Usarse dentro de un texto.
7. Usar otra tipografía.
8. Reproducirse en línea.
9. Tener sombras.
10. Utilizarse en repetición.
11. Tener línea de contorno.